Tu Alternativa Ancestral ҉ RKTV ҉

Páginas

Traductor y Directos; en las Redes Sociales: @kuikaplus

Correo: kuikaplus@gmail.com

Gob. Gerardo Márquez estrena programa

... Programa radial en el estado Trujillo. El programa lleva por nombre "Háblame Gerardo"

    Se inicia el programa radial "Hablame Gerardo" transmitido con un grupo importante de emisoras radiales del estado y a través de las redes sociales, que va a permitir de manera directa interactuar con el pueblo. 
    Un programa que permitirá trasmitir la nueva forma de Gobierno y Las 3R.Net, Que se va a decir todas las decisiones tomadas en este momento por el presidente de la República, También va a permitir escuchar al pueblo y que este pueda transmitir sus necesidades, es decir interactuar con la gente de a pie. Tendrá un segmento entre usted y el Gobernador, que le va a dar la posibilidad de hacer denuncias que no hayan sido atendidas. 
    Es el primer programa, pero el primero de muchos programas que va a permitir de manera espectacular hacer el programa desde la calle o desde las comunidades y no desde un estudio que limite al pueblo de cohibirse de presentar denuncias que no puedan ser mostradas en el momento en el que se realiza el programa.

Reconocimiento a las emisoras comunitarias

  ...en el día de la radiodifusión en Venezuela

Estudio de radio comunitaria

Hoy, 6 de junio se celebra el día de la radiodifusión en Venezuela. Un día como hoy en 1926, sale al aire la primera emisora venezolana, denominada “Ayre”, durante el gobierno del general Juan Vicente Gómez.

Es propicia la fecha para reconocer el trabajo de los colectivos de emisoras comunitarias, que impulsan la labor de hacer radio con y para el pueblo. Actividad promovida y amparada por Gobierno Bolivariano gracias a la promulgación del Reglamento de Radiodifusión Sonora y Televisión Abierta Comunitaria sin Fines de Lucro en el año 2002. Instrumento que otorgó legalidad a las otrora emisoras clandestinas que prestaban un servicio directo a las comunidades, en defensa de sus derechos e intereses.

La Dirección General de Medios Alternativos y Comunitarios del Minci les extiende un merecido reconocimiento a toda esa gente que día a día hacen posible que el poder comunicacional esté en manos del pueblo soberano y creador.

¡Feliz día de la nacional de la radiodifusión!

http://www.minci.gob.ve/reconocimiento-a-las-emisoras-comunitarias-en-el-dia-de-la-radiodifusion-en-venenzuela/

Emisoras

Sobre la definición de radios comunitarias en Colombia

Consideradas como una herramienta para el desarrollo (Berrigan, 1979; Milán, 2009) las radios comunitarias en Colombia fueron apoyadas por el Estado luego de un largo trabajo realizado por “Radio Sutatenza” desde 1947, convirtiéndose en una de las primeras radios de este estilo junto a “Radio de los Mineros” en Bolivia que comenzó en 1949, ambos en América Latina (Gumucio, 2001). Estos primeros modelos de radio comunitaria se constituyeron con el modelo de “Radio Popular” pretendiendo ser “la voz de los sin voz y los pobres” y una herramienta para el desarrollo (Tamminga, 1997).

En general se puede encontrar un consenso sobre las labores que cumple la radio comunitaria pero no sobre la definición misma de lo que es. Tabing (2002: 9) la define como una radio “que se opera en la comunidad, para la comunidad, sobre la comunidad y por la comunidad”.

La radio comunitaria trabaja en beneficio de las personas de la comunidad no solo proporcionando programas y servicios de información, educación y entretenimiento, sino además representando los intereses de la comunidad ante el Estado y los espacios de poder. Con esta última labor las radios comunitarias se distancian de los medios de comunicación comerciales y de servicio público. Las radios comunitarias no sólo buscan a los oyentes como anunciantes o como sujetos que deben ser informados, sino que los interpelan como sujetos, como ciudadanos y como participantes de la información. A los miembros de la comunidad les brinda la oportunidad de convertirse en productores “de información y de opinión” que a la vez vinculan a su visión de mundo y a sus demandas sociales (Bresnahan, 2007: 212-213; Gumucio, 2001).

En 1997 con el decreto 1447 de 1995, el Ministerio de Comunicaciones comenzó la adjudicación de licencias para radios comunitarias. En ese momento se las caracterizó como asociaciones independientes (sin ánimo de lucro), voceras de comunidades geográficas o con intereses específicos, dedicadas al pluralismo y la diversidad que comprometen activamente a los ciudadanos y grupos sociales y culturales en la práctica de comunicación, es decir, que hablan con el público (MINComunicaciones guía de administración: p. 5-6).

El apoyo en el siglo XXI a las radios comunitarias en Colombia se debe principalmente a los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (Ginebra, 2003) y Túnez, 2005) y con la Convención Sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, en donde se pone de relieve el papel que cumplen los medios comunitarios en la promoción de la participación ciudadana tanto en las acciones propias a las que lleva la información (crear, consultar, utilizar, compartir) así como en la participación de la ciudadanía en temas específicos que necesiten ser promovidos (participación política, información para el desarrollo, protección de la diversidad y de la memoria cultural). Así, la radio comunitaria se desarrolla como una práctica cultural masiva que se constituye como un hecho simbólico y como una materialidad (Mata:1995 citada por MINTIC:2010)

Para aproximarnos al panorama que se presenta a las radios presentaremos primero una visión general sobre lo que el Gobierno y las FARC-EP establecieron en el borrador conjunto “Participación política: Apertura democrática para construir la paz” firmado el 06.11.2013, luego presentaremos algunos de los inconvenientes que se podían identificar en ese preacuerdo, pasaremos a lo que se concretó en el acuerdo y los desafíos a los que se enfrentan las radios comunitarias en una situación de posacuerdo.

Fuente: https://www.javeriana.edu.co/unesco/humanidadesDigitales/ponencias/IV_24.html

Entradas Más Consultadas